viernes, 15 de abril de 2011

HIMNO DE COLOMBIA LETRA


                                                             BANDERA DE COLOMBIA


 se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro.

ESCUDO DE COLOMBIA


 Las armas de Nueva Granada serán un escudo dividido en tres fajas horizontales, que llevarán en la superior, sobre campo azul, una granada de oro, con tallo y hojas de lo mismo, abierta y graneada de rojo. A cada uno de sus lados irá una cornucopia, ambas de oro, inclinadas y vertiendo hacia el centro , monedas la del lado derecho, y la del izquierdo frutos propios de la zona tórrida. Lo primero denota el nombre que lleva esta República, y lo segundo la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras. En la del medio, sobre el campo de color de platino, un gorro rojo enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, y de un metal precioso que es propio de este país.

FOLCLOR COLOMBIANO

¡EL AMOR POR NUESTRA PATRIA NOS LLEVA A SENTIRNOS MAS ORGULLOSOS DE SER COLOMBIANOS TEN LO POR SEGURO!

El folclore es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.
El folclore colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. Destacando la belleza natural con la que cuenta los territorios colombianos estas son algunas de las fiestas mas conocidas de nuestro país y son las siguientes:


Fiestas del San Pedro y Festival del Bunde TolimenseCarnaval de Barranquilla
Espinal - TolimaBarranquilla - Atlántico
Carnaval de Blancos y NegrosFeria de las Flores
Pasto - NariñoMedellín - Antioquia

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA


La 'Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de "Constitución de los Derechos Humanos".  La constitución sé ceo en 1886 y se reformo en 1991, cuando lo reformaron en 1991 hicieron estas siguientes reformas:
Colombia es un estado social de derecho organizado en forma de republica unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad las personas que las integran y en la prevalencia del interés general.  No obstante que el tiempo del desarrollo conceptual de la Constitución es ciertamente reducido, es innegable que la Corte Constitucional lo ha enriquecido sustancialmente en valores y conceptos orientadores de su aplicación Son fines esenciales del estado servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, y derechos y deberes consagrados en la constitución, facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política administrativa y cultural de la nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica  y la vigencia de un orden justo.

DATOS GENERALES

EL CLIMA COLOMBIANO: es muy uniforme a lo largo del año, ya que el país se ubica en el Trópico de Cáncer. Excepto en las zonas montañosas, donde las frías temperaturas bajan 6ºC cada 1000 metros, la climatología se caracteriza por ser templado en los altiplanos y tropical en las costas y en los llanos orientales, con temperaturas uniformes a lo largo del año, una estación seca y otra de lluvias.
La complejidad de la geografía colombiana provoca grandes variaciones climáticas según la zona, y que en cada área del país las estaciones secas o de lluvias sigan diferentes ritmos. Sólo Llanos, al este, posee un clima regular. En general, la estación seca es la mejor para visitar el país, aunque las fuertes lluvias del invierno no impiden viajar por Colombia y disfrutar de sus muchos atractivos.
FORMA DE GOBIERNO: república unitaria democrática con régimen presidencialista y control parlamentario.
UNIDAD MONETARIA: peso.
PRINCIPALES CENTROS URBANOS: Bogota, Medellin,Cali, Barranquilla,Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Cucuta, Ibague y Armenia.
DIVISION ADMINISTRATIVA: colombia se compone de 32 departamentos incluyendo a san andres y providencia.
RAMAS DEL PODER PUBLICO: legislativa compuesto por el congreso, asamblea departamental de diputados y consejos municipales. ejecutiva presidente, viceprecidente, gobernadores, y alcaldes de eleccion popular. judicial corte constitucional, fiscalia general de la nacion, defensoria del pueblo, el consejo superior de judicatura, la corte suprema de justicia, consejo de estado, tribunales superiores, jusgados y jueces de paz.

LIMITES:

Al norte con el mar Caribe, al oriente con las repúblicas de Venezuela y Brasil, al sur con las repúblicas de Perú y ecuador, y al occidente con el océano pacifico la república de Panamá.

superficie: 1.141.748 km2
población: 37.422.791 habitantes
idioma: español - castellano.

UBICACION GEOGRAFICA

Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica, ya que es un punto de enlace entre los países del norte y del sur en el hemisferio. Además, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Está cruzada de norte a sur por el principal sistema montañoso, los Andes.
Los Andes se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño y desde este punto se dividen en las cordilleras Occidental y Central. Más al norte, en el Macizo colombiano, de la Cordillera Central nace la Oriental.